ESTREÑIMIENTO EN EL EMBARAZO

Si has llegado a este post de estreñimiento en el embarazo es muy probable que estés pasando por esto.  Las causas son múltiples y su tratamiento multidisciplinar hacen de una patología bastante fácil de tratar si sigues estos sencillos consejos. 

El estreñimiento en el embarazo es algo muy habitual, de hecho se calcula que aproximadamente 1 de cada 3 embarazadas lo padecerán.  También es más frecuente si has tenido embarazos previos.

El estreñimiento puede aparecer en cualquier trimestre del embarazo. ¿Y cuales son sus causas?

  • Cambios hormonales: durante el embarazo se produce el aumento de la progesterona y una disminución de la motilina. Ello se traduce en un tránsito intestinal más lento, y en un aumento de la absorción de agua en el colon produciendo heces más duras.
  • Aumento del tamaño del útero: a medida que avanza la gestación el útero grávido puede comprimir el tubo digestivo dificultando y/o obstruyendo el tránsito intestinal.
  • Toma de medicamentos: como por ejemplo, el hierro, los antidepresivos , los antihistamínicos o el uso excesivo de laxantes.
  • Dieta baja en fibras y escasa ingesta de líquidos.
  • Sedentarismo
  • Enfermedades preexistentes.

El diagnóstico del estreñimiento durante el embarazo suele ser clínico mediante la realización de la historia clínica de la embarazada.

Los síntomas más frecuentes suelen ser: disminución de la frecuencia evacuatoria, aumento de la consistencia de las heces, dolor y/o distensión abdominal o durante la propia evacuación.

En aquellos casos refractarios a las medidas y/o tratamientos indicados suele ser necesaria la valoración por el especialista para descartar patología asociada al embarazo.

¿Qué podemos hacer evitar el estreñimiento en el embarazo?

En primer lugar, resulta fundamental cambiar ciertos hábitos que, en la gran mayoría de las veces, pueden evitar el tratamiento farmacológico. Entre ellos destacamos:

  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra y de líquidos al día.

Lista de alimentos ricos en fibra: https://carolinapaladino.es/alimentacion-en-situaciones-especiales/

  • Realizar actividad física: nadar, bicicleta estática o caminar al menos 30 minutos al día.
  • Tener un ritmo intestinal: procurar ir al servicio a la misma hora o después de comer, que se ve favorecido por el reflejo gastro cólico, sin prisas y no posponer la evacuación.

En aquellos casos donde, a pesar de las medidas instauradas, no se presenta mejoría existe tratamiento farmacológico que podemos utilizar durante el embarazo, siempre bajo la prescripción médica.

Espero que te sirva de ayuda! Y no te olvides que una alimentación saludable y realizar actividad física serán tus mejores aliados para llevar un embarazo saludable.

2023-08-11T10:58:10+00:00 enero 17, 2022|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies